HACIENDO VISIBLE LA CIENCIA: LA FOTOGRAFÍA DE BERENICE ABBOTT. POR HANNAH STAR ROGERS

Convocatoria XII Bienal FEMSA
26/02/2016
«WELCOME TO THE JUNGLE», DE Gonzalo Oré Del Carpio, 2012-2013.
29/02/2016
Convocatoria XII Bienal FEMSA
26/02/2016
«WELCOME TO THE JUNGLE», DE Gonzalo Oré Del Carpio, 2012-2013.
29/02/2016

HACIENDO VISIBLE LA CIENCIA: LA FOTOGRAFÍA DE BERENICE ABBOTT. POR HANNAH STAR ROGERS

Berenice Abott, A Bouncing Ball in Diminishing Arcs, 1958-61, silver gelatin print, 54.3 x 47.5 cm, Collection of MIT Museum.

Berenice Abbott (1898-1991 EUA) Documentalista y fotógrafa cuyos intereses de trabajo abarcaron desde la Fotografía arquitectónica de Nueva York, gracias al auspicio del Works Progress Administration (WPA) [1], retratos de trabajadores en los paisajes rurales de Maine e imágenes científicas. Estas últimas son las menos conocidas en los circuitos del arte y el documental, en donde  Changing New York y A Portrait of Maine son trabajos fílmicos de gran importancia. Las imágenes científicas o The Science Pictures ofrecen a los historiadores del arte una forma refrescante de ver el trabajo de Abbott. Son una gran oportunidad para considerar las contribuciones que han hecho los artistas a las comunidades científicas de conocimiento. Mucho más que eso, la insistencia de Abbott en crear imágenes que pudieran transmitir ideas científicas específicas, la separó de otros artistas de su tiempo, a quienes se oponía por el acercamiento pictórico  que hacían en su obra. En particular, uno de los proyectos políticos de Abbott fue el de la democratización del conocimiento científico mediante la producción específica de imágenes que trasladan los conceptos de la ciencia a una fotografía que podría reproducirse y convertirse en material público y que también podría emplearse en los salones de clase.

Abbott nació en Ohio en 1898. inicialmente planeaba estudiar periodismo, pero se formó en Nueva York como escultora, en 1921 se mudó a París, en donde se convirtió en la asistente de Man Ray, y entre otras cosas entró en contacto con el trabajo de Eugene Atget, de quién después daría a conocer su legado fotográfico ayudando a la consolidación de su carrera con la impresión de muchos de los negativos de su archivo. En 1929, Berenice Abbott regresó a Nueva York, en donde filmó Changing New York, para el Federal Art Project [2].

Aunque en los inicios de su carrera Abbott no encontraba muchas oportunidades para trabajar en el campo del arte o de la ciencia, eventualmente ocupó varios puestos en el mundo editorial. Fue editora de fotografía para la revista Science illustrated y fotógrafa de un libro de texto importante de física. En 1956 El Physical Science Study Committee (PSSC) empezó a revisar la currícula académica de física a nivel nacional. La fundación nacional de la ciencia dio los fondos necesarios para crear y producir una gran variedad de material didáctico que incluyó materiales como cortos y películas. Con todo ese esfuerzo se produjo Physics, un libro de texto diseñado para despertar el interés de los alumnos y fomentar otra forma de aprendizaje de la ciencia, alejada de la memorización. Es importante decir que este proyecto tuvo la suerte de suceder poco antes del lanzamiento del Sputnik, que despertó el interés del Gobierno en la física y benefició el proyecto de la PSSC [3]. Abbott declaró que después del Sputnik se abrieron nuevas oportunidades que la hicieron creer: “Bueno, ahora esta gente podría empezar a pensar un poquito diferente.”

La fotografía de Abbott que describe la gravedad por medio de una pelota rebotando, apareció en la portada del libro, Physics (Física). De esta imagen la autora explicó: “La ciencia hace su propio diseño, pero los patrones por sí solos o un hermoso diseño no son ciencia para nada, el principio (científico) debe venir primero y privilegiar cualquier otra cosa.”[4]  Abbott describe la naturaleza de la ciencia como colaborativa y al proceso de creación de la imagen científica  como una labor de grandes equipos. Para poder retratar una pelota rebotando se requirió coordinar varias acciones por separado, como por ejemplo: lanzar el objeto, que la cámara pudiera registrarlo, que la iluminación fuera igual en todos los puntos, etcétera. La naturaleza colaborativa de esta “gran fotografía” concordaba tanto con el carácter de la propia Abbott, que se refiere a este periodo como el más feliz de su vida [5].

Berenice Abbott, Soap Bubbles, 1945

Berenice Abbott, Soap Bubbles, 1945. (fig 1)

Desde el punto de vista de Abbott la fotografía era crucial para la ciencia, pero ella creía que una rama específica de la fotografía era necesaria para crear las imágenes que esta requería. En su manifiesto de la ciencia explica: “La fotografía encaja con la velocidad de nuestro tiempo (…) es un medio realista, apropiado para una era realista y científica.” Esta fotografía (Fig. 1) fue reproducida por la revista Science illustrated, en julio de 1946, para ilustrar un artículo titulado Burbujas en acción, en el que se explicaba el mecanismo con el cual funciona el jabón. Este pequeño artículo, igual que otros más aparecidos en esta revista, buscaba explicar al lector algunas ideas científicas que tenían que ver con materiales y actividades con los que ya tenía cierta familiaridad. En este artículo en particular, se discute sobre el lavado de fibras sintéticas, lo que nos hace pensar que quizá estaban tratando de alcanzar un tipo de audiencia más amplio en comparación a otras revistas del tipo, que apuntaban específicamente a grupos de lectores compuestos exclusivamente por hombres y muchachos. Las imágenes de Abbott no solo ilustran temas científicos, sino que también eran realizadas dentro del contexto científico.

Burbujas de Jabón (Soap Bubbles, 1945) demuestra la geometría que se forma en la superficie de la jabonadura, el artículo de la revista explicaba la diferencia molecular entre el agua dura y el agua blanda. Sobre la fotografía Abbott comentó que requirió hacer varias tomas con distintos tipos de jabón para lograr la toma final, que es hoy, una de las más imitadas, copiadas y reproducidas desde que apareció en Science Illustrated. El texto de la revista explicaba también que las burbujas aparecen en mayor cantidad cuando el agua es blanda, pues el agua dura posee calcio y es más magnética lo que interfiere con la formación de las burbujas e interrumpe la acción del jabón. Los jabones, por otro lado, están formados por moléculas polares y moléculas neutras que se ligan con el agua y separan de ella los lípidos o grasas. Los artículos que explicaban y difundían esta ciencia “de todos los días” estaban planeados por Abbott para ir familiarizando al público con la ciencia, de manera que estarían cada vez más interesados en apoyar la investigación científica.

Abbott también fue una inventora con muchas patentes en el campo de la fotografía. En particular desarrolló un nuevo tipo de cámara, la supersight cámara, que funciona de manera opuesta a la cámara oscura. En la cámara obscura la imagen pasa a través de un pequeño agujero y es proyectada (a un papel o a un negativo) mientras que la supersight de Abbott agranda el objeto a fotografiar, como una proyección antes de capturar en papel fotosensible o negativo la imagen seleccionada. Esta ampliación antes de la captura hace que el grano de la imagen desaparezca y que la fotografía sea nítida. La primer fotografía capturada con este proceso fotográfico fue Burbujas de jabón,1945.

Berenice Abbott, Japanese Beetle (Popillia japonica), 1948

Berenice Abbott, Japanese Beetle (Popillia japonica), 1948. (Fig 2)

Berenice Abbott, Untitled (gigant water bug), sin fechar

Berenice Abbott, Untitled (gigant water bug), sin fechar. (Fig 3)

En el libro de texto de Biología para secundaria que también ayudó a hacer, apareció una fotografía de un escarabajo japonés (popillia japónica) (fig 2)encima de una hoja tan agujerada que parece un trabajo de celosía en el que solo quedan las nervaduras de la hoja. El libro The American High School Biology, además tomó la inusual medida de dar el crédito a la fotógrafa por su trabajo. Al pie de cada imagen aparecía la leyenda:‘Miss Berenice Abbott’. Este libro de texto de biología introduce algunas ideas que ahora asociamos a la ecología: organismos independientes son retratados junto a otros organismos y sus relaciones son el foco del texto. Resulta particularmente interesante el capítulo que se refiere a las plagas y que retrata a los animales junto a las plantas que consumen en vez de mostrarlos de manera aislada. De esta forma los lectores son obligados a pensar en la relación completa, pues la hoja carcomida es en realidad el alimento del insecto.

El contraste de los aspectos relacionales de esta imagen se hace más evidente cuando se compara con la imagen del insecto en gran formato Sin título (Giant Water Bug, genus Lethocerus) (fig 3). Las imágenes de los libros de texto científicos necesitan construirse para abarcar tanto la cultura científica en boga como la demostración de aspectos específicos que los científicos intentan transmitir. El problema para el fotógrafo es, entonces, el cómo motivar al espectador para que note los aspectos de la imagen que empatan con los objetivos científicos. Abbott remueve todo el contexto por medio de una iluminación cuidadosa que minimiza la visibilidad de cualquier sombra. Sin embargo el encuadre y la orientación dan una fuerte impresión de que el insecto es grande. Esta representación es muy común en los organismos aislados que son convencionales en la documentación de la historia natural, aunque algunos críticos han dicho que el encuadre de Abbott en la fotografía Giant water bug exagera su tamaño.  El contraste sirve para remarcar la contribución de Abbott en las nuevas formas de crear imágenes para mostrar relaciones biológicas.

Abbott explicaba su motivación en los términos siguientes: “la idea era interpretar la ciencia de manera sensible, con buena proporción, buen balance y buena luz para que la pudiéramos entender”. Varios fotógrafos y otros creadores de imágenes científicas son los herederos de las nuevas ideas en fotografía científica que Abbott propuso. Los Prismas, que separan la luz en sus colores constituyentes por sus anchos de banda (dispersión/ refracción) son temas familiares en las fotografías sobre óptica, pero en Light through prism, 1958-1961, encontramos un tipo diferente de prisma hecho para mostrar la refracción y la reflexión (fig 4.). Estamos viendo desde arriba la construcción de un escenario cuidadoso en donde la fotógrafa describe la disposición de dos triángulos de vidrio con agua entre sí y al vacío (sin aire) sujetos por una fuerza cohesiva. Haces de luces por separado entran al prisma en ángulos diversos.

Berenice Abbott, Light Through Prism (1958-1961a), Cambridge.

Berenice Abbott, Light Through Prism (1958-1961a), Cambridge. (Fig 4)

En los primeros tres haces el espectador puede ver la refracción desplazando a la luz ligeramente, tal como se vería un popote doblado en el agua. Cuando ponemos atención en los otros tres haces de luces vemos que el ángulo de incidencia causa que los rayos se reflejen contra la pared derecha del triángulo cruzando a través de su parte superior. Los haces son reforzados mientras cruzan, produciendo puntos con mayor brillo. Abbott nos recuerda de la dualidad partícula-onda de la luz produciendo una imagen que muestra los rayos como suaves (ondas) cuando están dentro del prisma, y discretos (partículas) fuera de él. Terri Weissman ha propuesto el término fotodiagrama para describir estas ilustraciones por medio de fotografías, que no muestran el fenómeno en sí, sino que ofrecen una forma de entender usando otros materiales, en este caso la naturaleza de onda y partícula de la luz. Para Abbott estos no son diseños atractivos y ya, abstraídos de los fenómenos físicos, antes que nada son prueba y demostración de las ideas científicas por medio de la fotografía.

Abbott describe específicamente esta imagen de la óptica en términos del montaje requerido para crear la fotografía: “Múltiples rayos de luz de una fuente cambian su dirección cuando ingresan a la placa de vidrio y cuando emergen algunas ondas son reflejadas dentro del vidrio y luego escapan. La fotografía del prisma se hizo con mucho cuidado. El prisma se llenó de agua y no quedó una sola partícula de aire adentro, la caja que contenía la fuente de luz fue especialmente diseñada para el experimento e intencionalmente tiene el aspecto logrado para conseguir una mejor composición”. Esta imagen icónica se ha repetido en muchas formas y es una afirmación de la meta de Abbott de comunicar una sensibilidad científica específica.

Abbott requirió de una habilidad técnica y científica particular para crear este modo de realidad altamente escenificado. Los artistas y los creadores de imágenes se consideran frecuentemente foráneos a la ciencia aún cuando sus contribuciones permiten el diseño de instrumentos y de visualización de datos, así como la comunicación y crítica de la ciencia [6].

La relación de Abbott con la ciencia permite ver el entramado entre el arte y la ciencia. Sus imágenes hacen más que documentar un momento histórico en la ciencia: contribuyen materialmente a la práctica pedagógica y en particular a la expansión de la física en un momento particular de la historia de la ciencia. No solo ilustran o llaman la atención hacia la ciencia, el lenguaje visual de estas fotografías nos ayuda a experimentar  y observar los procesos científicos de las consecuencias de las leyes de la física, y contrastarlos con visiones equivalentes del mundo biológico.

Abbott entendió sus aspiraciones realistas en la fotografía como un contraste a los esfuerzos de colegas como Alfred Stieglitz por ejemplo. Ella describió el trabajo de Stieglitz y sus contemporáneos como “arte… de unos cuantos para unos cuantos” en esta forma Abbott alinea retóricamente a Stieglitz en oposición a su trabajo. En 1941 escribió A Guide to Better Photography [7] en la que critica a los fotógrafos ilustrativos. De acuerdo con ella para estos fotógrafos lo que está delante de la cámara es de segunda importancia, escogen sus temas principalmente para mostrar y experimentar con procesos fotográficos. Abbott criticaba lo que veía como un despliegue de técnicas de cuarto oscuro más que la importancia de un tema. Para ella, “la fotografía está para comunicar las realidades de la vida”. Las imágenes tan escenificadas hacen énfasis en el interés de Abbott por lo que está enfrente de la cámara, y no en las técnicas de procesamiento. En el caso de las imágenes científicas esto significó hacer ampliamente disponibles las ideas de la ciencia. Abbott intentaba comunicar, y así democratizar, lo que ella veía como el poder de su tiempo, la ciencia y el promover el compromiso con la misma. Para lograrlo Abbott creó imágenes que hablan a la comunidad conocedora tanto de la ciencia como del arte.


 

Abbott, B. & McCausland, E. (1973) New York in the Thirties (formerly titled: Changing New York). New York: Dover Publications.

2. Sullivan, G. (2006) Berenice Abbott, Photographer: An Independent Vision. New York: Clarion Books.

Ware, S. (2004) Notable American Women. Cambridge: Harvard University Press.

3. Massachusetts Institute of Technology (2012) Science and Photography: An Essential Unity. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology.

4. Massachusetts Institute of Technology (2012) Science and Photography: An Essential Unity. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology.

5. Abbott, B. & Mitchell, M. (1979) Recollections: Ten Women of Photography. New York: Viking.

6. Weissman, T. (2011) The Realisms of Berenice Abbott: Documentary Photography and Political Action. Berkeley: University of California Press.

Kurtz, R. et al. (2012) Documenting Science. Göttingen: Steidl.

7. Abbott, B. (1941) A Guide to Better Photography. New York: Crown Publishers.

Imágenes

Abbott, B. (1945) Soap Bubbles.

Abbott, B. (1945-1946) Supersight Eye.

Abbott, B. (1958-1961a) Light Through Prism. Cambridge.

Abbott, B. (1958-1961b) Parabolic Mirror. Cambridge.

Hannah Star Rogers: Tiene un Doctorado en Estudios sobre Ciencia y Tecnología de la Universidad de Cornell y da clases de  escritura en la Universidad de Columbia. Su tema de investigación se sitúa en la intersección entre la ciencia y arte, explorando la forma en la que estas categorías circunscriben su campo de conocimiento.  sus temas de investigación incluyen: Bioarte, medios alternativos, y los modelos científicos de vidrio Blaschka. En 2012 curó la exposición: Haciendo la ciencia visible: La fotografía de Berenice Abbott, para el Museo de Arte Fralin de la Universidad de Virginia.

Texto traducido por: Victoria Narro

Originalmente publicado en: http://photomediationsmachine.net/2015/03/24/making-science-visible-the-photography-of-berenice-abbott/

Da follow a nuestro Crowdcast
y entérate cuando iniciamos una videosesion

 

Aparta tu lugar en cada sesión