Ta_patío: Acciones detrás del signo. texto de Julenne Esquinca

Seleccionados 1er CONVOCATORIA CRITICA DE ARTE
Textos seleccionados de la 1er convocatoria de ensayo y critica de arte Circulo A.
21/06/2016
Convocatoria 4a para programas radiofónicos del Stream Bizarro FM
21/06/2016
Seleccionados 1er CONVOCATORIA CRITICA DE ARTE
Textos seleccionados de la 1er convocatoria de ensayo y critica de arte Circulo A.
21/06/2016
Convocatoria 4a para programas radiofónicos del Stream Bizarro FM
21/06/2016

Ta_patío: Acciones detrás del signo. texto de Julenne Esquinca

Alejandro Fournier parte de una premisa: la manera en la que construimos nuestros espacios refleja la forma en la que están construidas nuestras ideas. Es decir, que nuestro imaginario personal (y colectivo) moldea los espacios en los que vivimos.

Cuando hablamos de imaginarios, nos referimos a la forma en la que nuestra percepción del mundo está construida, y esta puede ser tanto personal como colectiva. Por lo tanto, el imaginario como un espacio mental, es un lugar donde se intersectan nuestras ideas, derivando en un espacio de convivencia e intercambio. En el caso del imaginario colectivo, cuando este se torna físico, da origen a lo que conocemos como espacios públicos; lugares donde el flujo de información se hace evidente y en donde el signo juega uno de sus roles más importantes en cuanto a intercambio se refiere.

Por lo tanto, la obra de Alejandro Fournier parte de un cuestionamiento simple: ¿qué sucede en el imaginario colectivo, al intervenir un espacio físico?  Utilizando un material popular de la cultura popular iberoamericana, el azulejo, este artista interviene diversos espacios públicos alrededor de México. Con el objetivo de transformar tanto el imaginario, como el espacio físico de quienes transitan en ellos.

Las siguientes intervenciones forman parte de la serie Tapatío, una exploración del artista donde conceptos como: ciudad, espacio, signo, intercambio, economía, límite y flujo son los nodos que dan forma a su discurso.

Tapatío es un proyecto que proviene de las raíces culturales de Fournier, como una investigación etimológica del artista alrededor de la palabra que define su geografía. Tapatío proviene del nahuatl tapatiotl cuyo significado en español es: “que vale por tres”. Es decir, que la palabra que dio origen a los oriundos del estado de Jalisco, es en realidad una medida de valor. El tapatiotl consiste pues, en tres costales que contienen a su vez diez granos de cacao, y por lo tanto servían de moneda para realizar trueques.

Este hallazgo se vincula a otra de las grandes exploraciones de Alejandro; el espacio como un flujo económico.

Si pensamos en la historia mexicana -y en general de las culturas-, los centros del poder económico establecen el epicentro de una población, así como su centro gubernamental y religioso. En México, los centros de intercambio surgen a partir de los famosos tianguis, lugares donde los antiguos mesoamericanos realizaban trueques con productos provenientes de diversas regiones de México y Mesoamérica. El tianguis, por lo tanto,  fue el espacio de intercambio económico por excelencia y hasta el día de hoy podemos encontrar a sus descendientes en nuestras calles.

Cuando la conquista, el tianguis se transformó gracias a la mezcla que recibió de los Zocos y Mercadillos latinoamericanos, así como los bazares de Oriente. Convirtiéndose rápidamente en el centro físico y económico de la Nueva España. Por ende, nuestro modelo de ciudad y de intercambio, no dista mucho de aquel creado por nuestros antepasados. Desde ese entonces era evidente cómo el flujo económico da forma a los espacios en los que convivimos.

Actualmente, el Zócalo de nuestro país funge como el centro del poder en México. Es posible comprobar nuestra teoría sobre los espacios económicos, al observar cómo este espacio público ejerce su influencia del centro hacia la periferia, distribuyendo las labores económicas de la ciudad a lo largo de la retícula urbana. Este fenómeno es especialmente evidente tras la construcción del andador Madero, que se podría definir como “uno de los malls más grandes de Latinoamérica”. Este espacio es entonces, un despliegue del poder económico de la centralización cultural y económica en la Ciudad de México. El andador Madero es producto también, del fenómeno contemporáneo llamado gentrificación, el cual dicta la distribución socio económica de la población mexicana.

19.Ta_patio-Alejandro-Fournier

Fournier, por lo tanto, entiende a los anteriores fenómenos como lineamientos arquitectónicos y urbanísticos que fungen como estrategias del mecanismo capital, las cuales resultan en segmentaciones tanto sociales como urbanas. El artista incluso contextualiza este fenómeno en su ciudad natal, a través de la segmentación creada por la Calzada de la Independencia. Esta, es una avenida construida para separar a la clase baja de la clase alta, en la ciudad de Guadalajara. Como diría Fournier: “De la Calzada para allá y de la calzada para acá”.

Alejandro percibe a su obra, como una forma de volver evidentes estas dinámicas espaciales, y a la par, propone soluciones ante lo que considera son problemáticas propias de las urbes contemporáneas. Por lo tanto, este artista propone intervenir el espacio público de tal forma que este se convierta en un lugar, donde lo lúdico y la contemplación funjan como un antídoto ante la segmentación social, y económica de nuestro país.

Sin duda uno de los rasgos más importantes dentro de su obra, es el material con el que trabaja: el azulejo. Una técnica traída desde España a México, y cuya producción en Jalisco es bastante notable. El artista por lo tanto, retoma a este material junto con su carga histórica, como elementos para establecer un discurso arquitectónico.

21.Ta_patio-Alejandro-Fournier

¿Cómo interviene la historia en la obra de Fournier? De acuerdo a la tradición iberoamericana, el azulejo se utilizaba para decorar los exteriores y, en especial, los patios. En este tipo de arquitectura, los patios eran centrales y simbolizaban el punto de convivencia para todos sus habitantes. Fournier por lo tanto, decide utilizar este material cuya referencia histórica remite a un punto de encuentro, dentro de sus intervenciones urbanas. El resultado: un espacio público que recupera a través del material, una misión arquitectónica perdida en siglos pasados. Misión que recontextualizada, resignifica un espacio como un lugar de juego, contemplación y encuentro.

Se puede decir que cada intervención de Fournier es una especie de patio, un homenaje a aquellos espacios que lograban que las personas convivieran, especialmente alrededor de las fuentes que los coronaban. Por lo tanto, estos lugares incitaban la interacción física y la comunicación.

Cabe agregar que para Fournier, la técnica del azulejo es una repetición de patrones, que al final logran un efecto hipnótico al dar un sentido de equilibrio y orden dentro de un espacio determinado. Esta construcción espacial, es herencia de la cultura de medio oriente, cuya arquitectura y arte decorativo se centraban en la repetición de patrones; como una forma de representación de lo divino. Para Fournier, estos patrones además de estar relacionados con el conteo y la numeración, propios de la economía, son también una forma poética de utilizar el espacio, al proporcionarle un nuevo significado.

1.Ta_patio-Alejandro-Fournier

¿Se puede decir entonces, que la única intención de Fournier es transformar los espacios, de tal forma que modifiquen nuestra manera de relacionarnos? Es posible, pero a esto deberíamos agregar que el artista nos invita a modificar, no sólo nuestras interacciones, sino la forma en la que intercambiamos ideas y por supuesto a repensar el espacio como un flujo económico. ¿Es la hipótesis de Alejandro exitosa? Esto sólo lo puede contestar la experiencia y el tiempo. No obstante, su obra genera un espacio de reflexión en torno a las prácticas arquitectónicas, como una manifestación física de los imaginarios políticos y económicos de nuestra cultura. Además, que su obra retoma a un material tan popular como el azulejo, como una herramienta directa de crítica urbana.  Al final, Fournier -como muchos otros artistas- nos trata de plantear una realidad, en donde el espacio público recupera su intención inicial: re-unir personas. Objetivo que en un mundo globalizado como el nuestro es casi un lujo.

Visita el dossier de Alejando Fournier Ta_patío: acciones detrás del signo

Julenne Esquinca  

Licenciada en Artes Visuales de la Facultad deArtes y Diseño de la UNAM. Especializada en fotografía y teoría del arte contemporáneo. Se ha formado en instituciones como la Colección Jumex, la ColecciónOmnilife, Fundación Centro Histórico y en la Academia de San Carlos en México. En sueducación continua, ha tomado cursos y diplomados con Tony Solis, Analía Solomonoff, Johannes Stüttgen, Mónica Castillo, Samuel Morales, Mericia Curiel y Ariadna Ramonetti, entre otros. Recientemente, escribe textos relacionados con el arte y la cultura contemporánea en la revista FAHRENHEITº Magazine. Se define como una profesional en constante actualización.


CONVOCATORIA CRITICA DE ARTE-02

Equipo CirculoA
Equipo CirculoA
Equipo editorial y de investigación de CÍRCULO A Información de Arte Contemporáneo en Iberoamérica

Da follow a nuestro Crowdcast
y entérate cuando iniciamos una videosesion

 

Aparta tu lugar en cada sesión